Por Guillermo Mazzarello
¿Cuáles son los diferentes tipos de blues?
El Blues es un género musical sencillo y espiritual. Tiene su raíz en la cultura afroamericana y su flujo histórico enraíza en los campos de algodón, donde los negros trabajaban como esclavos y cantaban para hacer más liviana su pena.
Al evolucionar, el Blues encontró en los instrumentos occidentales la plataforma perfecta para sonar y sofisticarse, y el piano encontró un lugar de privilegio dentro de este mundo.
Avanzando el Siglo XX muchos fueron los pianistas que hicieron escuela dentro del Blues y muchas especies derivaron de la misma raíz.
A los tipos de blues que me voy a referir, lo voy a hacer de manera personal, y centrándome en aquellos tipos en el que el piano juega un papel importante. La clasificación que sigue es personal y no pretende oficializar categorías: corresponden a mi mirada particular como músico y melómano.
El Blues Nueva Orleans
Es el Blues Menos Volado. El Rythm and blues viene de allí. A la orilla del Mississipi se encuentra esta ciudad en donde se originó el jazz de banda, con percusiones e instrumentos de metal. El blues New Orleans tiene una participación intensiva del piano, ritmos complejos y sus letras hablan del estilo de vida del lugar.
El Slow Blues
Blues “lento”, esa es la definición. Generalmente de negras atresilladas, el blues lento cuenta con la estructura tradicional de doce compases, pero corre más despacio. Se caracteriza por los climas subyugantes, los largos silencios, las melodías rubato, el empleo de polirritmias y la paciente búsqueda del climax en los solos
El Rythm and Blues
Proveniente de Nueva Orleans, es el antecesor del Rock and Roll. Sobre su estructura de doce compases mantiene una armonía persistentemente mixolidia y sencilla, ritmo atresillado compacto, patrones bien definidos de acompañamiento, así como las subdivisiones rítmicas de sus melodías. Busca el baile y evita los rubato y las armonías ambiguas. El uso del piano es, mas bien, percusivo, usando incluso disonancias fuertes para que operen mas como un ruido, renunciando el piano un poco a la función armónica y melódica.
El Góspel
El Góspel es aquello por lo que es todo el resto del Blues, una música religiosa. Si bien su estructura musical es más afín con la canción que con la del blues, vienen del mismo sino, y comparten la actitud y la sonoridad, el lamento, el llanto del canto.
A diferencia de la sonoridad áspera del blues, el Góspel es, por el contrario, dulce, con preferencia por los acordes abiertos, las novenas y trecenas van antes que las disonancias.
El Boogie Woogie
Después del Rythm and Blues viene el Bugui Bugui, es lo que sigue después. Comparte casi todas sus características: los doce compases, el fomento del baile, el aspecto compacto y rítmico del acompañamiento del piano, quizás simplificando aún mas la armonía, y acelerando el tempo. Su característica principal es el poderoso bajo octavado en la mano izquierda del pianista.
También podés acceder a mi curso gratuito de Boogie Woogie en Piano acá
El Rock and Roll
Del Rythm and Blues vienen el Woogie Boogie, y de éste el Rock and Roll. Podríamos decir que éste último es la versión del hombre blanco de aquélla pujante música negra, en un tiempo en que su ritmo se estaba haciendo irresistible para los públicos jóvenes, pero era inviable que dicha música fuera comprada a la gente de color.